5 factores clave al decidir expandirse a mercados globales

5 factores clave al decidir expandirse a mercados globales

5 factores clave al decidir expandirse a mercados globalesA medida que las empresas crecen y maduran, suelen empezar a mirar más allá de sus mercados nacionales en busca de nuevas oportunidades. Algunas exploran la posibilidad de exportar sus productos o servicios a otros países, mientras que otras se plantean una inversión directa en mercados extranjeros como forma de acceder a nuevos clientes y proveedores. Independientemente de su situación actual, llegará un momento en que tendrá que decidir si la expansión a mercados internacionales es o no adecuada para su empresa. Esto puede suponer un reto para muchas empresas, especialmente si su empresa es pequeña y está menos consolidada. Sin embargo, con la preparación y los conocimientos adecuados, podrá tomar la decisión que mejor se adapte a su negocio.

A continuación, analizamos cinco factores clave que consideramos imprescindibles a la hora de decidir expandirse a mercados globales, así como algunos consejos útiles sobre cómo empezar.

 

¿Qué es la expansión mundial?

La expansión global se produce cuando una empresa abre nuevas operaciones fuera de su mercado nacional. Aunque esto puede incluir la expansión a otros países, también puede significar entrar en nuevas industrias, mercados verticales, vender nuevos productos o entrar en nuevos tipos de asociaciones. Al expandirse globalmente, puede crear nuevos puestos de trabajo, obtener acceso a nuevos clientes y diversificar los ingresos de su empresa. Sin embargo, la expansión mundial no está exenta de dificultades. Puede ser costosa, llevar mucho tiempo y ser compleja, ya que requiere mucha investigación, análisis y planificación. El éxito de sus operaciones internacionales dependerá de varios factores, como la solidez de su modelo de negocio, la preparación de su organización y el clima económico mundial. Si se toma el tiempo necesario para considerar detenidamente sus opciones, puede prepararse para el éxito a medida que se abre camino en nuevos mercados.

 

¿Por qué debe expandirse a los mercados mundiales?

Como ya hemos dicho, la expansión internacional puede ser un proceso difícil. Antes de lanzarse a nuevos mercados, es importante comprender las ventajas y los inconvenientes de una expansión global. En primer lugar, veamos las ventajas de expandirse a nuevos mercados. Podrá:

Aumente los ingresos de su empresa: Un mercado emergente puede ofrecer importantes oportunidades de crecimiento para su empresa. Si es capaz de acceder a este mercado, sus ingresos podrían dispararse.

- Captar una mayor cuota de mercado: Si es capaz de superar a sus competidores en su país de origen, es muy posible que pueda hacer lo mismo en otros mercados.

- Diversifique los ingresos de su empresa: También puede diversificar los ingresos de su empresa, reduciendo su dependencia de su mercado nacional.

- Acceda a nuevos talentos: Los mercados mundiales suelen dar acceso a nuevos talentos, lo que puede ser especialmente útil si hay escasez de personal en el país de origen.

- Aumente la reputación de su empresa: Expandirse internacionalmente puede ayudarle a mejorar la reputación de su empresa, lo que le reportará más clientes en su país de origen.

- Acceder a nuevos clientes: Si es capaz de entrar en nuevos mercados y acceder a nuevos clientes, esto podría ayudarle a hacer crecer su negocio.

- Acceder a nuevos proveedores: El acceso a nuevos proveedores en otros países puede ayudarle a reducir sus costes.

 

Identificar sus objetivos

Dado que los beneficios de la expansión a nuevos mercados son significativos, es importante identificar primero sus objetivos. Éstos le ayudarán a determinar en qué mercados entrar y le permitirán saber si su empresa está preparada para operar a escala internacional.

Sus objetivos podrían incluir:

- Acceder a nuevos clientes: Si quiere ampliar su base de clientes, puede ser una buena idea entrar en nuevos mercados.

- Reduzca la dependencia de su país de origen: Si su país de origen atraviesa dificultades económicas o políticas, puede ser un buen momento para expandirse a otros países.

- Aumentar los ingresos: Si quiere aumentar los ingresos de su empresa, puede tener sentido expandirse a nuevos mercados.

 

Evaluar los riesgos

Cuando se plantea una expansión internacional, es importante evaluar los riesgos. Aunque la expansión fuera de su mercado nacional tiene importantes ventajas, también entraña riesgos. Algunos de los riesgos más comunes asociados a la expansión internacional son:

- Aumento de la competencia: El mercado de su país de origen puede ser relativamente pequeño y no estar establecido, mientras que otros mercados pueden representar una competencia significativa.

- Mayor riesgo para el consumidor: Si su producto está sujeto a problemas de seguridad o calidad, puede ser mejor mantenerlo en su país de origen por el momento.

- Diferencias culturales: Cada país tiene su propia base de consumidores y su propio comportamiento. Si su producto no se ajusta a estas diferencias, puede que no sea bien recibido.

- Barreras lingüísticas: Puede que necesite traducir la información de su producto para atraer a un público más amplio. Si su producto depende en gran medida de instrucciones escritas, puede que no sea adecuado para todos los mercados.

 

Definir su estrategia de mercado global

Una vez evaluados los riesgos e identificados sus objetivos, es hora de definir su estrategia de mercado global. Una vez definida esta estrategia, podrá determinar en qué mercados entrar y cuál es la mejor forma de abordarlos. Antes de empezar, es conveniente que se haga algunas preguntas:

- Identifique sus competencias básicas: ¿Cuáles son sus competencias básicas? ¿Cómo se comparan con las de sus competidores? ¿Qué puede hacer mejor que sus competidores?

- Comprenda su posición actual: ¿Cuál es la posición de su empresa? ¿Cómo está posicionada dentro de su sector? ¿Cuáles son sus puntos fuertes y débiles?

- Comprenda a sus clientes objetivo: ¿Quiénes son sus clientes objetivo? ¿Cuáles son sus necesidades y deseos? ¿A qué retos se enfrentan? ¿Qué valoran?

- Explore sus opciones de expansión global: ¿Qué opciones tiene? ¿Cuáles son los pros y los contras de cada una?

- Seleccione los mercados adecuados: ¿Qué mercados se adaptan bien a su empresa? ¿Qué mercados representan la mejor oportunidad de crecimiento?

 

Lo esencial

La expansión mundial tiene sus ventajas, pero no es para todas las empresas. Antes de lanzarse a nuevos mercados, es importante considerar detenidamente sus opciones y seleccionar los mercados más adecuados para su empresa. Con la preparación y los conocimientos adecuados, podrá tomar la decisión más adecuada para su empresa. Cuando esté preparado para expandirse a nuevos mercados, es importante que comprenda las ventajas y los riesgos, identifique sus objetivos y defina su estrategia de mercado global.

Si lo anterior le ha interesado o le ha inspirado para seguir expandiendo su marca a escala mundial, nos encantaría mantener una conversación con usted y ver si podemos ayudarle a internacionalizar su empresa.

Con más de 25 años comerciando en los mercados globales, Ben sabe un par de cosas sobre lo que una empresa necesita y cómo expandirse internacionalmente. Antes de lanzar Terra Global Solutions en 2019, Ben trabajó con algunas grandes empresas de tecnología, construyendo conexiones y relaciones que todavía utiliza y valora hoy en día. Para saber más sobre nuestro CEO & Fundador, dirígete a nuestro sitio web o LinkedIn de Ben para conectar.

Póngase en contacto con reservar una conversación y asegúrese de seguirnos en LinkedIn.

 

es_ESEspañol